
Itinerario
Ciudad de origen / Buenos Aires: Día libre
Salida en vuelo internacional con destino a la ciudad de Buenos Aires.








Buenos Aires / Iguazú: Excursión al Parque de las Aves. Cataratas lado brasileño, Parque Nacional Foz do Iguaçu
Iguazú, Parque Das Aves, Cataratas Lado Brasileño, Parque Nacional Foz do Iguaçu, Salto Floriano
Arribo a la ciudad de Buenos Aires, y conexión directa con el vuelo a Puerto Iguazú.
Excursión al Parque de las Aves
El Parque de las Aves es un emprendimiento privado, ubicado en una de las regiones más bellas sobre Av. Das Cataratas Km 17.1 próximo al Parque Nacional do Iguacu (Brasil). Los visitantes tienen la oportunidad de entrar en los viveros para conocer de cerca la vida de las aves. Un mundo de colores integrado por aves tropicales exóticas y coloridas que vuelan en amplios viveros integrados en la exuberante floresta húmeda tropical. Además de aves, hay yacarés, anacondas, boas, monos tití y mariposas que maravillan a los turistas.
Cataratas lado brasileño, Parque Nacional Foz do Iguaçu
El parque ocupa una superficie de 175.000 hectáreas, alberga innumerables especies de animales y vegetales. Dado que el 80% de los saltos se encuentran del lado argentino, el parque brasileño cuenta con una sola pasarela de aproximadamente 1.000 metros, desde donde podrán disfrutar de las distintas vistas panorámicas.
Finalizada la misma, frente al salto Floriano, se encuentra un mirador al que se puede acceder por un elevador y se puede disfrutar de una de las vistas más imponentes de los saltos.






Iguazú: Cataratas desde lado argentino
Cataratas Lado Argentino, Salto Dos Hermanas, Salto San Martín
Cataratas desde lado argentino
Se ofrecen dos circuitos a recorrer. En el circuito superior se tendrá acceso a las vistas panorámicas de los saltos y al delta del río Iguazú formado por un conjunto de frondosas islas (dificultad baja, sin escaleras). Se visitarán los saltos Dos Hermanas, Bossetti y el Chico hasta llegar a la isla San Martín.
El circuito inferior es un conjunto de pasarelas estratégicamente diseñadas para facilitar las más diversas vistas de las cataratas y un encuentro íntimo con las cascadas y rincones de la selva. (Dificultad alta, con escaleras)
Luego de recorridos ambos circuitos, se emprende el regreso al hotel.


Iguazú: Recorriendo el Moconá
Iguazú, Saltos de Moconá
Recorriendo el Moconá
Los saltos del Moconá se encuentran ubicados en la localidad misionera de El Soberbio, sobre el río Uruguay, en frontera con Brasil. Los Saltos del Moconá (en Guaraní "El que todo lo traga") representan una irregularidad del río Uruguay, formando saltos que van desde los 5 a 20 metros de altura, con una caída de agua que se despliega a lo largo 3 km de río, es considerado el más largo del mundo en cuanto a su longitud. Cuando el río está lo suficientemente bajo, se pueden apreciar en toda su extensión infinidad de saltos. La salida es alrededor de las 7:00, realizando un recorrido hacia el noroeste de la provincia pasando por plantaciones de esencias y tabaco, ingresando a la biosfera Yaboty hasta el Parque Provincial Moconá. Si el río lo permite, desde Piedra Bugre es posible contratar la excursión opcional de navegación: la cual se realiza en un gomón semi rígido, con el que remontan el río Uruguay hasta los Saltos del Moconá, y se recorre el cauce inferior de los mismos disfrutando de una vista incomparable y de un paisaje único durante 20 minutos. Si el río no lo permite, se visita un sendero de interpretación de la selva dentro del parque. Luego está previsto el tiempo para un almuerzo en restaurante típico del lugar para más tarde emrpender el regreso a Iguazú entre 19 y 20 Hs.
Iguazú / Salta: City Tour Salta
Catedral Basilica de Salta, Centro Cultural de las Americas, Museo Historico del Norte, San Lorenzo
Luego del desayuno en el hotel, se realiza el traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo con destino a Salta.
City Tour Salta
El circuito se inicia en la Catedral Basílica de la ciudad, luego se visita el Centro Cultural de las Américas. Se continúa al Museo Histórico del Norte, el Convento de San Bernardo de la orden de las Carmelitas y la Basílica Menor de San Francisco, el Monumento a Güemes.
Después, se realiza un ascenso al Cerro San Bernardo y se visita la Villa San Lorenzo en las afueras de la ciudad.
Por último, se visita el Mercado Artesanal, para disfrutar de la gastronomía local.














Salta / Purmamarca: Viaje por las alturas del Norte y las Salinas Grandes
Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres, Cuesta de Lipán, Purmamarca, Cerro de los Siete Colores, Salinas Grandes
Viaje por las alturas del Norte y las Salinas Grandes
Esta experiencia inicial desde Salta hacia el pueblo de Tastil, arribando luego a San Antonio de los Cobres. Se realizará allí un descanso para almorzar, y luego en direccion a las Salinas Grandes, atravesando la ruta 40, justo en el límite entre Salta y Jujuy. A continuación se inicia el descenso por Cuesta de Lipán donde generalmente se avistan cóndores, hasta arribar al típico pueblo de Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores. Por último se regresa a Salta por autopista.







Purmamarca / Salta: Quebrada de Humahuaca
Purmamarca, Cerro de los Siete Colores, Tilcara, Humahuaca, San Salvador de Jujuy
Quebrada de Humahuaca
Quebrada de Humahuaca Un viaje por la Quebrada declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona. Es un viaje de contacto social y una vista a lo ancestral. Comienza en el pequeño pueblo de Purmamarca, donde se encuentra el Cerro de los Siete Colores, la iglesia y el mercado artesanal de la plaza. El recorrido continua por la Posta de Hornillos y luego hacia Tilcara para visitar el Pucará. Continua hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. Se realiza una visita a la iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los ángeles arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo a Humahuaca, donde se visita su importante catedral y el monumento a la independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Se emprende el regreso después del almuerzo para observar desde la ruta la Paleta del Pintor que enmarca el pueblo de Maimara. Arribo a San Salvador de Jujuy en donde se visitará el salón de la bandera y la iglesia catedral, con su característico púlpito tallado en madera y laminado en oro y las estatuas de Lola Mora.
Salta: Paisajes y viñedos de Cafayate
Valle de Lema, Quebrada del Río Las Conchas, Cafayate, Valles Calchaquíes
Paisajes y viñedos de Cafayate
El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano. Se ingresará a la Quebrada del Río Las Conchas, donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros.
Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés, que podrá ser degustado en las visitas a sus bodegas, ya sean artesanales o de tipo industrial. Se regresa a Salta por la misma ruta, pero con una luz solar completamente distinta cuya iluminación modificará el paisaje en la quebrada por completo.
Salta / El Calafate: Día libre
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Salta para embarcar en el vuelo con destino a El Calafate.





El Calafate: Visita a Glaciar Perito Moreno
El Calafate, Puerto Bajo Las Sombras
Visita a Glaciar Perito Moreno
Saliendo de El Calafate, a la derecha asoma el Lago Argentino con su Bahía Redonda, en la cual se aprecia una variedad importante de avifauna.
80 kilómetros separan El Calafate del glaciar Perito Moreno, por camino asfaltado en su totalidad. En los primeros 40, se recorre la estepa patagónica, para luego entrar al Parque Nacional, donde predomina la vegetación arbórea y las flores de diversos colores.
La primera parada será la Curva de los Suspiros, la misma regala a los visitantes la primer vista panorámica del glaciar Perito Moreno, de ahí su nombre.
La excursión continua hacia Puerto Bajo las Sombras, lugar donde se embarca para realizar la navegación safari náutico por el brazo sur del Canal de los Témpanos. Durante la navegación se apreciaran diferentes vistas de la pared del glaciar Perito Moreno.
Desde el puerto, se emprende el camino hacia las pasarelas, las mismas cuentan con un sistema de balcones que permiten acercarse al glaciar, tomar fotografías, realizar caminatas por diferentes recorridos o bien descansar con el glaciar Perito Moreno como fondo.
Luego de un tiempo libre, se inicia el regreso hacia El Calafate y al hotel.











El Calafate: Experiencia en Estancia Cristina
El Calafate, Puerto Bandera, Lago Argentino, Estancia Cristina
No opera de mayo a septiembre.
Experiencia en Estancia Cristina
El itinerario parte desde Calafate a partir de las 7:00hs hacia Puerto Banderas. Luego de embarcar se procede a la navegación por el brazo norte del Lago Argentino, Canal Upsala y Canal Cristina hasta llegar al punto de desembarque en la Estancia. Alli se visitará el museo Costumbrista, antiguo galpón de esquila, donde los pasajeros serán introducidos a la historia de la estancia. Luego se realizará una caminata guiada hasta el Río Caterina y la capilla, y se recorrerá el casco histórico de la estancia. Mas tarde está previsto un ascenso en vehículos todo terreno hasta el refugio de Hielos Continentales, recorriendo 9.5 km por camino de montaña, donde el paisaje tiene un gran interés geológico, ya que hasta hace muy poco estuvo cubierto por glaciares. Desde el refugio se emprende una caminata de 30 minutos aproximadamente sobre terreno de erosión glaciaria, hasta llegar al Mirador del Upsala, desde donde se obtienen vistas privilegiadas del frente oriental del glaciar, Lago Guillermo, Hielo Patagónico Sur y Cordillera de los Andes. Una vez regresados, se procede a embarcar nuevamente a las 17hs y luego de la navegación hacia Puerto Banderas se toma el traslado a Calafate.
El Calafate / Buenos Aires: Día libre
Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo con destino a Buenos Aires. Recepción y traslado privado al hotel seleccionado.































Buenos Aires: City Tour Panorámico por Buenos Aires. Fileteado porteño. Postales de Buenos Aires
Obelisco, Plaza de Mayo, La Boca, San Telmo, Palermo, Recoleta, Pasaje del Tango - Filete Porteño, Museo Carlos Gardel, Puerto Madero, Rio de la Plata
City Tour Panorámico por Buenos Aires
Esta excursión descubre una ciudad múltiple. El recorrido incluye el símbolo de la ciudad: el Obelisco, visita las Plazas de Mayo, San Martín, Alvear; circula por la famosa avenida de Mayo, avenida Corrientes y 9 de Julio, viaja por la historia de los barrios La Boca, San Telmo, Palermo y Recoleta, y se deja deslumbrar por otros más modernos como Puerto Madero. También incluye visita a parques Lezama y Tres de Febrero, zonas comerciales y financieras y al Estadio Monumental.
Fileteado porteño
Desde el pasaje Carlos Gardel y Anchorena (Shopping Abasto) inicia un recorrido a pie para ver como el fileteado cobra vida en la ciudad, dándole a Buenos Aires un aspecto único en el mundo.
Luego se visitará el Museo Casa Carlos Gardel y de allí a una clase de fileteado porteño con un fileteador profesional que enseñará los secretos de este arte y permitirá a cada uno realizar una obra propia, que se llevará de recuerdo.
Por último, el tour concluye con una deliciosa merienda bien argentina.
Postales de Buenos Aires
Durante esta excursión con navegación se podrán apreciar vistas inmejorables de la Ciudad de Buenos Aires.
Se destaca durante el recorrido la convivencia de los espacios verdes de la Reserva Ecológica con los rascacielos y edificios que dibujan la silueta de la ciudad desde el Río de la Plata.
Al alejarse de Puerto Madero, vistas panorámicas hacia el norte y el sur y nos ayudarán a divisar la conjugación de estilos arquitectónicos de la ciudad, apreciar la intensa actividad portuaria enmarcada por los espacios verdes que la rodean.


Buenos Aires: Visita al Viejo Almacén
Avenida de Mayo, El Viejo Almacén
Desayuno en el hotel, el resto del día se dispone libre.
Visita al Viejo Almacén
El espectáculo de tango más aplaudido en el mundo, rememora las épocas pasadas de Buenos Aires y nos traslada a tiempos de malevos y arrabales en la tierra donde el tango fundó sus raíces.
Luego de disfrutar de una cena gourmet, los visitantes cruzan la angosta calle Balcarce para ubicarse en este lugar histórico que se encuadra dentro de las llamadas casas coloniales. Un espacio que mantiene el ambiente original y que encierra miles de recuerdos, anécdotas e historias de reconocidos personajes que ocuparon alguna vez una mesa.
Gracias a su privilegiada distribución de un piso principal y un primer piso que balconea el salón con sus antiguas barandas originales,la tanguería permite disfrutar de un show místico e íntimo desde cualquiera de sus lugares.
Buenos Aires / Ciudad de origen: Día libre
Posteriormente al desayuno en el hotel, a la hora prevista, se realiza el traslado privado al aeropuerto de Ezeiza para embarcar en el vuelo internacional de regreso a la ciudad de origen.
Sigamos en contacto
Recibe información acerca de éste, y muchos otros programas en Argentina y alrededores.