
Itinerario




















Ciudad de origen / Buenos Aires: Recorrida porteña
La Boca, Caminito, San Telmo, Plaza de Mayo
Recorrida porteña
Un tour ideal para quienes quieran vivir Buenos Aires como un porteño. Un recorrido por distintos barrios, edificios, parques y lugares tipicos, no solo turisticos sino también locales. Acompañado de un guía del lugar que se encarga de explicar sobre aspectos que hacen a la cultura, orígenes, creencias, formas de actuar, pasiones, comida, ídolos, etc.
Buenos Aires: Esencia de Milonga
Esencia de Milonga
Este tour ofrece la posibilidad de conocer desde adentro la escencia del tango y sus tradiciones. Una visita a una milonga de barrio, donde va el porteño tanguero. Aprender qué es el Cabeceo, por qué la música se escucha en tandas y las mesas están distribuidas alrededor de la pista, o por qué los bailarines circulan en contra de las agujas del reloj. Durante cuatro horas un auténtico tanguero se encarga de enseñar todo esto y más, se ofrece también la posibilidad de tomar una clase de tango.
Visitaremos una típica milonga porteña donde los locales se juntan a bailar y escuchar tango, disfrutando de una orquesta típica en vivo.
Tomaremos una clase para aprender los primeros pasos, un guía especializado dará una introducción a los códigos de la milonga y características del baile.
Buenos Aires / Mendoza: Día libre





Mendoza: Recorrida por los poblados del Aconcagua
Cacheuta, Villa de Potrerillos, Puente del Inca, Horcones, Las Cuevas
Recorrida por los poblados del Aconcagua
Visitar, caminar y disfrutar de la inmensidad del paisaje de montaña es lo que propone esta excursión. Salida hacia el sur de la ciudad de Mendoza para tomar la Ruta Nacional 7 que lleva al camino de alta montaña. Se visitan parajes muy pintorescos en la zona de Cacheuta, la Villa de Potrerillos y el Valle de Uspallata, tabien el antiguo puente de Picheuta, testigo de la historia de Mendoza. Recorriendo Polvaredas y Punta de Vacas se arriba al centro de ski Los Penitentes y poco después a Puente del Inca con su fascinante formación geológica. Se realiza una parada en Horcones, desde donde se observa una inmejorable vista del Cerro Aconcagua, luego se visita el último poblado argentino, Las Cuevas. Regreso a Mendoza por el mismo camino.





Mendoza / San Juan: Gran City Tour y alrededores
Auditorio Juan Victoria, Casa Natal de Sarmiento, Bodega Merced del Estero
Gran City Tour y alrededores
Circuito ideado para conocer los lugares típicos y más reconocidos de la ciudad como el auditorio Juan Victoria, la Casa Natal de Sarmiento, la Catedral, el Teatro del Bicentenario, la Bodega Merced del Estero, la Aceitera Campo de Olivos y el dique de Ullum.




San Juan / Villa Unión: Valle de la Luna: Parque Provincial Ischihualasto
Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Hongo
Valle de la Luna: Parque Provincial Ischihualasto
Visita al Parque Provincial Ischigualasto, Patrimonio Natural de la Humanidad: Visita Diurna Tradicional, comprendida en 4 estaciones (Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Submarino, El Hongo), en un recorrido interno de 40 kilómetros. Y visita al Centro de Interpretación William Sill. Para llegar a Ischigualasto se transita la Ruta Nacional 150.




Villa Unión / Chilecito: Parque Nacional Talampaya
Parque Nacional Talampaya
Parque Nacional Talampaya
Visita al Parque Nacional Talampaya por Ruta 40 y 150. En él se puede apreciar imponentes paredones rojizos de 150 mts., diversas geoformas (El Monje, La Torre, etc), y magníficos petroglifos.




Chilecito / Belén: Descubriendo Chilecito. Belén, Londres y Ruinas del Shincal
Cristo del Portezuelo, Valle de Capayan, Aimogasta, Ruinas de Shincal
Descubriendo Chilecito
Belén, Londres y Ruinas del Shincal
Situado al noroeste de la población actual de Londres, en Catamarca, se encuentra el sitio arqueológico del Shinkal de Quimivil, a 1240 metros sobre el nivel del mar, y es -en opinión del arqueólogo Raffino- una de las cuatro mejores instalaciones incas de la Argentina.
Las construcciones que se pueden ver allí fueron edificadas sin embargo por los quechuas entre 1471-1536 sobre un terreno que ya desde antes habría sido un centro de importancia para las culturas preexistentes (Saujil, Ciénaga, Aguada, etc.)
Al mismo tiempo, fue un punto clave en la resistencia de las culturas originarias contra los invasores españoles. También fue importante epicentro de los levantamientos diaguitas-calchaquí (Juan Calchaquí, 1561 Cacique Chelemín, 1632).
Actualmente es lugar de celebración del Inti Raymi (Año Nuevo de los pueblos originarios) cada 21 de Junio, por lo que ya no sólo es considerado una ruina arqueológica, sino un centro ceremonial vivo.
El itinerario inicia atravesando el valle de Capayán, pasa por la quebrada de la Cébila, Aimogasta hasta llegar a Londres, luego las ruinas de El Shincal y finalmente Belén donde el turista podrá apreciar el trabajo de destacados artesanos locales.
Belén / Cafayate: Día libre
Cafayate: Día libre
Cafayate / Salta: Día libre














Salta / Purmamarca: Viaje por las alturas del Norte y las Salinas Grandes
Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres, Cuesta de Lipán, Purmamarca, Cerro de los Siete Colores, Salinas Grandes
Viaje por las alturas del Norte y las Salinas Grandes
Esta experiencia inicial desde Salta hacia el pueblo de Tastil, arribando luego a San Antonio de los Cobres. Se realizará allí un descanso para almorzar, y luego en direccion a las Salinas Grandes, atravesando la ruta 40, justo en el límite entre Salta y Jujuy. A continuación se inicia el descenso por Cuesta de Lipán donde generalmente se avistan cóndores, hasta arribar al típico pueblo de Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores. Por último se regresa a Salta por autopista.







Purmamarca / Salta: Quebrada de Humahuaca
Purmamarca, Cerro de los Siete Colores, Tilcara, Humahuaca, San Salvador de Jujuy
Quebrada de Humahuaca
Quebrada de Humahuaca Un viaje por la Quebrada declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona. Es un viaje de contacto social y una vista a lo ancestral. Comienza en el pequeño pueblo de Purmamarca, donde se encuentra el Cerro de los Siete Colores, la iglesia y el mercado artesanal de la plaza. El recorrido continua por la Posta de Hornillos y luego hacia Tilcara para visitar el Pucará. Continua hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. Se realiza una visita a la iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los ángeles arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo a Humahuaca, donde se visita su importante catedral y el monumento a la independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Se emprende el regreso después del almuerzo para observar desde la ruta la Paleta del Pintor que enmarca el pueblo de Maimara. Arribo a San Salvador de Jujuy en donde se visitará el salón de la bandera y la iglesia catedral, con su característico púlpito tallado en madera y laminado en oro y las estatuas de Lola Mora.
Salta / Iguazú: Día libre


















Iguazú: Cataratas desde lado argentino. Gran aventura en las Cataratas argentinas
Cataratas Lado Argentino, Salto Dos Hermanas, Salto San Martín
Cataratas desde lado argentino
Se ofrecen dos circuitos a recorrer. En el circuito superior se tendrá acceso a las vistas panorámicas de los saltos y al delta del río Iguazú formado por un conjunto de frondosas islas (dificultad baja, sin escaleras). Se visitarán los saltos Dos Hermanas, Bossetti y el Chico hasta llegar a la isla San Martín.
El circuito inferior es un conjunto de pasarelas estratégicamente diseñadas para facilitar las más diversas vistas de las cataratas y un encuentro íntimo con las cascadas y rincones de la selva. (Dificultad alta, con escaleras)
Luego de recorridos ambos circuitos, se emprende el regreso al hotel.
Gran aventura en las Cataratas argentinas
La Gran Aventura conjuga la esencia del Parque Nacional Iguazú: la selva y las cataratas en un único recorrido.
Partiendo de la central operativa o desde el centro de visitantes, se ingresa a la selva por el estrecho sendero Yacaratiá en unidades diseñadas para este particular ambiente. Guías bilingües (español/inglés) ayudarán a interpretar las riquezas naturales y culturales del lugar.
?Este recorrido vehicular de 5 kilómetros culmina en la base selvática Puerto Macuco. Luego de descender 100 metros se llega al muelle donde abordaremos las lanchas rumbo al área de cascadas disfrutando de los caudalosos rápidos, hasta la base del Salto Tres Mosqueteros avistando el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista.
Posteriormente, se arriba al incomparable Salto San Martín, segundo en cuanto a dimensión y el mayor al que una lancha puede aproximarse.






Iguazú: Cataratas lado brasileño, Parque Nacional Foz do Iguaçu
Cataratas Lado Brasileño, Parque Nacional Foz do Iguaçu, Salto Floriano
Cataratas lado brasileño, Parque Nacional Foz do Iguaçu
El parque ocupa una superficie de 175.000 hectáreas, alberga innumerables especies de animales y vegetales. Dado que el 80% de los saltos se encuentran del lado argentino, el parque brasileño cuenta con una sola pasarela de aproximadamente 1.000 metros, desde donde podrán disfrutar de las distintas vistas panorámicas.
Finalizada la misma, frente al salto Floriano, se encuentra un mirador al que se puede acceder por un elevador y se puede disfrutar de una de las vistas más imponentes de los saltos.
Iguazú / Buenos Aires / Ciudad de origen: Día libre
Sigamos en contacto
Recibe información acerca de éste, y muchos otros programas en Argentina y alrededores.