
Itinerario





Ciudad de origen / Buenos Aires / San Juan: Gran City Tour y alrededores
Auditorio Juan Victoria, Casa Natal de Sarmiento, Bodega Merced del Estero
Gran City Tour y alrededores
Circuito ideado para conocer los lugares típicos y más reconocidos de la ciudad como el auditorio Juan Victoria, la Casa Natal de Sarmiento, la Catedral, el Teatro del Bicentenario, la Bodega Merced del Estero, la Aceitera Campo de Olivos y el dique de Ullum.




San Juan / Villa Unión: Valle de la Luna: Parque Provincial Ischihualasto
Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Hongo
Valle de la Luna: Parque Provincial Ischihualasto
Visita al Parque Provincial Ischigualasto, Patrimonio Natural de la Humanidad: Visita Diurna Tradicional, comprendida en 4 estaciones (Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Submarino, El Hongo), en un recorrido interno de 40 kilómetros. Y visita al Centro de Interpretación William Sill. Para llegar a Ischigualasto se transita la Ruta Nacional 150.




Villa Unión / Chilecito: Parque Nacional Talampaya
Parque Nacional Talampaya
Parque Nacional Talampaya
Visita al Parque Nacional Talampaya por Ruta 40 y 150. En él se puede apreciar imponentes paredones rojizos de 150 mts., diversas geoformas (El Monje, La Torre, etc), y magníficos petroglifos.




Chilecito / Belén: Descubriendo Chilecito. Belén, Londres y Ruinas del Shincal
Cristo del Portezuelo, Valle de Capayan, Aimogasta, Ruinas de Shincal
Descubriendo Chilecito
Belén, Londres y Ruinas del Shincal
Situado al noroeste de la población actual de Londres, en Catamarca, se encuentra el sitio arqueológico del Shinkal de Quimivil, a 1240 metros sobre el nivel del mar, y es -en opinión del arqueólogo Raffino- una de las cuatro mejores instalaciones incas de la Argentina.
Las construcciones que se pueden ver allí fueron edificadas sin embargo por los quechuas entre 1471-1536 sobre un terreno que ya desde antes habría sido un centro de importancia para las culturas preexistentes (Saujil, Ciénaga, Aguada, etc.)
Al mismo tiempo, fue un punto clave en la resistencia de las culturas originarias contra los invasores españoles. También fue importante epicentro de los levantamientos diaguitas-calchaquí (Juan Calchaquí, 1561 Cacique Chelemín, 1632).
Actualmente es lugar de celebración del Inti Raymi (Año Nuevo de los pueblos originarios) cada 21 de Junio, por lo que ya no sólo es considerado una ruina arqueológica, sino un centro ceremonial vivo.
El itinerario inicia atravesando el valle de Capayán, pasa por la quebrada de la Cébila, Aimogasta hasta llegar a Londres, luego las ruinas de El Shincal y finalmente Belén donde el turista podrá apreciar el trabajo de destacados artesanos locales.


Belén / Cafayate: Ruinas de Quilmes
Ruinas de Quilmes
Ruinas de Quilmes
Sigamos en contacto
Recibe información acerca de éste, y muchos otros programas en Argentina y alrededores.