
Itinerario




Ciudad de origen / Buenos Aires / Iguazú: Navegación en catamarán por el Alto Paraná
Puerto Iguazú, Puerto Bertoni


















Iguazú: Cataratas desde lado argentino. Gran aventura en las Cataratas argentinas
Cataratas Lado Argentino, Salto Dos Hermanas, Salto San Martín
Cataratas desde lado argentino
Se ofrecen dos circuitos a recorrer. En el circuito superior se tendrá acceso a las vistas panorámicas de los saltos y al delta del río Iguazú formado por un conjunto de frondosas islas (dificultad baja, sin escaleras). Se visitarán los saltos Dos Hermanas, Bossetti y el Chico hasta llegar a la isla San Martín.
El circuito inferior es un conjunto de pasarelas estratégicamente diseñadas para facilitar las más diversas vistas de las cataratas y un encuentro íntimo con las cascadas y rincones de la selva. (Dificultad alta, con escaleras)
Luego de recorridos ambos circuitos, se emprende el regreso al hotel.
Gran aventura en las Cataratas argentinas
La Gran Aventura conjuga la esencia del Parque Nacional Iguazú: la selva y las cataratas en un único recorrido.
Partiendo de la central operativa o desde el centro de visitantes, se ingresa a la selva por el estrecho sendero Yacaratiá en unidades diseñadas para este particular ambiente. Guías bilingües (español/inglés) ayudarán a interpretar las riquezas naturales y culturales del lugar.
?Este recorrido vehicular de 5 kilómetros culmina en la base selvática Puerto Macuco. Luego de descender 100 metros se llega al muelle donde abordaremos las lanchas rumbo al área de cascadas disfrutando de los caudalosos rápidos, hasta la base del Salto Tres Mosqueteros avistando el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista.
Posteriormente, se arriba al incomparable Salto San Martín, segundo en cuanto a dimensión y el mayor al que una lancha puede aproximarse.
Iguazú / Salta: Día libre



Salta: Bordeando el Tren a las Nubes
Quebrada del Toro, Viaducto del Toro, Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres
Bordeando el Tren a las Nubes
Haciendo un recorrido paralelo a las vías férreas del Tren de las Nubes, por la Quebrada del Toro, se observa que el paisaje es una transición entre vegetación espesa y la aparición de los primeros cardones.
Durante el trayecto se van observando las maniobras sobresalientes del Tren de las Nubes, como el Viaducto del Toro, los zig-zag del Alisal y Chorrillo, y conociendo lugares como El Candado, El Gólgota, Alfarcito, entre otros.
Se visitará la ciudad preincaica de Santa Rosa de Tastil, una de las ciudades más importantes en cuyas ruinas se distinguen perfectamente viviendas, enterratorios y calles.
Se continúa por la Finca La Encrucijada, para iniciar el ascenso a la Cuesta del Muñano y ascender en Abra Blanca a hasta llegar a 4080 msnm. Arribo a San Antonio de los Cobres, la ciudad cabecera del departamento de los Andes.









Salta: Quebrada de Humahuaca
Purmamarca, Cerro de los Siete Colores, Tilcara, Humahuaca, Quebrada de Humahuaca, San Salvador de Jujuy
Quebrada de Humahuaca
Un viaje por la quebrada declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona.
La experiencia, basada en el contacto social y el conocimiento de lo ancestral, comienza con la llegada al pueblito de Purmamarca para observar el Cerro de los Siete Colores, la Iglesia y el Mercado Artesanal de la plaza.
Se recorre la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara para visitar el Pucará. Luego continúa hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. También se visita a la Iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña).
A continuación se arriba a Humahuaca, con su importante Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Después del almuerzo se vuelve a emprender viaje para observar desde la ruta la Paleta del Pintor que enmarca el pueblo de Maimara.
Al llegar a San Salvador de Jujuy se visitará el Salón de la Bandera y la Iglesia Catedral, con su característico púlpito tallado en madera y laminado en oro, y las estatuas de Lola Mora.
Salta / Buenos Aires / Ciudad de origen: Día libre
Sigamos en contacto
Recibe información acerca de éste, y muchos otros programas en Argentina y alrededores.